Objeto social
Nuestro objeto es la consolidación de programas que promuevan y proporcionen los medios para el desarrollo y la calidad de vida de las personas sobre todo aquellas en estado de vulneración individual, social, psicológico moral y familiar.
En desarrollo de su objeto social, la Fundación podrá propiciar desde las obras sociales y pastorales, el desarrollo de proyectos encaminados al fortalecimiento y equilibrio del ser humano en sus diferentes etapas de la vida desde lo espiritual, emocional y físico. Incentivar actividades relacionadas con la investigación, sensibilización, organización, promoción, asesoría, formación, consultoría, capacitación y gestión de proyectos de intervención social, para el desarrollo humano, socioeconómico, empresarial, laboral, académico, cultural, ambiental y el fomento de los Derechos Humanos.
El trabajo de la Fundación se orienta a:

1
A las obras pastores de la prelatura como son la creación de parroquias lugar para el culto y para el servicio comunitario.

2
La creación de institutos formativos con carácter social, que propendan por la educación y la formación integral.

3
Crear y acompañar las misiones propias de la prelatura Apostólica Corpus Christi, cuya búsqueda es la de dar bases para la dignidad de las personas en el encuentro con Jesucristo el señor.

4
Generar espacios que sirvan de referencia en la atención integral de niños y niñas, jóvenes en proyectos sociales, deportivos, culturales, de acompañamiento psicológico, y formativo donde se les acompañe de manera integral.

5
Ayuda a familias desplazadas, abuelos en situación de abandono.

6
Crear espacios dedicados a la atención en salud física y mental donde se proyecten obras de servicio y acompañamiento mediante asistencia médica.

7
Generar centros especializados en atención integral de adultos mayores, y enfermos en situación de abandono.

8
Tener el banco de alimentos como una referencia de ayuda social y comunitaria.

9
Crear comedores comunitarios, que sirvan de sustento de aquellos qué no posen alimentos.

10
Consolidar diversas obras humanitarias y de acompañamiento social en las zonas urbanas y rurales, en proyectos productivos.

11
Crear espacios de comunicación social que sirvan de guía en la formación de valores sociales, espirituales y formativos.

12
Capacitar grupos en diversos temas como son la teología, la espiritualidad, la vida en pareja, así como a entidades en la orientación de actividades de liderazgo, trabajo corporativo, trabajo en equipo, habilidades comunitarias y competencias.

13
Tener centros de espiritualidad para encuentros, retiros, convivencias, talleres, encaminados al desarrollo humano y espiritual.